Acusan al gobierno de Yucatán de matanza injustificada de murciélagos para combatir el gusano barrenador

MÉRIDA, Yucatán, martes 09/09/2025.- Defensores del medio ambiente, entre ellos el biólogo y ecólogo Rodrigo Antonio Medellín Legorreta, denunciaron públicamente la entrega de redes de niebla por parte de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) a grupos ganaderos de Yucatán, con el objetivo de capturar y eliminar murciélagos como medida de control del gusano barrenador.
Las organizaciones firmantes —el Programa para la Conservación de Murciélagos de México (PCMM), la Asociación Mexicana de Mastozoología A.C. (AMMAC) y la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de Murciélagos (RELCOM)— afirmaron que esta práctica es ilegal, pues la captura de murciélagos requiere permisos de la Semarnat y debe realizarse únicamente por personal especializado. Además, alertaron que la medida pone en riesgo a especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, fundamentales para la polinización, la dispersión de semillas y el control natural de plagas.
Los expertos también subrayaron que no hay evidencia científica que vincule directamente las mordeduras de murciélagos hematófagos con la transmisión del gusano barrenador, ya que esta infestación ocurre principalmente a través de heridas por castraciones, partos, descarnes, cortes accidentales o picaduras de insectos. En cambio, advirtieron que manipular murciélagos sin capacitación aumenta el riesgo de transmisión de rabia, lo que representa un problema de salud pública.
El comunicado difundido por las agrupaciones ambientales concluye con la exigencia de suspender de inmediato estas prácticas, sustituyéndolas por medidas científicas y sustentables, como campañas de vacunación del ganado, atención adecuada de heridas y control focalizado de murciélagos hematófagos bajo supervisión profesional. Estas alternativas, remarcan, permiten enfrentar el problema sin comprometer el equilibrio ecológico ni la salud humana.
En sus redes sociales, Rodrigo Medellín también condenó la medida con un mensaje contundente: “¡Alto a la matanza injustificada de murciélagos! ¡Alto a la violación de las leyes de medio ambiente! Asesórense de los expertos que tienen en el estado”. Con ello, sumó su voz a la de múltiples académicos y activistas que piden detener lo que consideran una acción ineficaz y peligrosa para el ecosistema yucateco.