El agua de la salinera Xtampú mejora la salud: Experiencia entre flamencos y peces

DZEMUL, Yucatán, lunes 07/07/25.- Las charcas rosas de la salinera prehispánica Xtampú, ubicada entre Telchac Puerto y Dzemul, ofrecen hermosos paisajes que se combinan con flamencos, garzas blancas, peces, crustáceos y otro tipo de fauna que vive entre los manglares y la vegetación marina.
Sin embargo, hay una charca termal que guarda secretos para la salud y belleza, ya que, debido a sus altas concentraciones de azufre y otros minerales contiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y exfoliantes que brinda beneficios a la piel.

“Los visitantes pueden recorrer las salinas, la Laguna rosa donde se pueden observar flamencos, participar en la extracción de sal y vivir la experiencia de la molienda con metate, igual que lo hacían nuestros antepasados mayas”, afirmó don José Eduardo Uch Uicab, uno de los 65 socios de la Salinera Xtampú.
EXPERIENCIA ÚNICA: La visita brinda una experiencia única, ya que permite conocer de primera mano cómo los mayas prehispánicos trabajaban en las charcas salineras, cuál era el proceso artesanal de recolección, secado, molienda e intercambio.

Los mayas, principalmente los que vivían en zonas arqueológicas costeras, como Xcambó y Dzibilchatún, usaban la sal para como moneda de intercambio con los que vivían en Chichén Itzá, Ek Balam, Uxmal, To´h (Mérida prehispánica) y otros países de Mesoamérica, como Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice.
ERA ORO BLANCO: “Es el oro blanco, así lo llamaban entre los mayas, porque servía como una moneda para adquirir otros bienes, la sal era muy importante para el comercio y como uso doméstico pues se usaba para conservar carne, pescado y otras viandas”, precisó.

Respecto a la charca termal o exfoliante, que ya es un secreto a voces en Yucatán por los beneficios que brinda a la piel, explicó que además te permite vivir la experiencia del mar muerto, ya que por el azufre y otros minerales como el potasio, magnesio, hierro, calcio, yodo, bromo, boro y estroncio al meterte flotas.
“El principal beneficio del baño termal es exfoliar la piel, la deja lisita, abre lo poros, es como una diálisis natural, porque todas las toxinas malas salen del cuerpo y desinflama”, agregó.
BENEFICIOS DE LA CHARCA TERMAL: Meterse a la charca termal brinda otros beneficios: quita el dolor del cuerpo y las venas varicosas.
Los niños estarán felices, porque podrán conocer el crustáceo Artemia Salina, el alimento favorito de los flamencos junto con la microalga Dunaliella, conocida por su alta capacidad de producir betacaroteno, un pigmento antioxidante que da color rojizo a los ambientes donde se encuentra y el tono rosado de las hermosas aves costeras.

“El agua de las charcas viene del mar, se filtra debajo del subsuelo y en los meses de marzo, abril y mayo se activa la Dunaliella, cuyas propiedades brindan un tono rosa a la piel, por eso algunas veces la sal adquiere un tono especial, parecido a la del Himalaya”, explicó, pero inmediatamente aclaró que la producción de la Salinera Xtampú es mejor, porque es artesanal y pura.
HORARIO: Don José Eduardo y los otros socios abren de seis a 20 horas para que los visitantes disfruten los colores que brindan las charcas y la presencia de flamencos rosas.
Acompañado de don Francisco Hernández Sánchez y otros socios, pidió que en estas vacaciones de verano no dejen pasar la oportunidad de conocer la Salinera Xtampú para disfrutar la experiencia de extraer y moler en forma artesanal la sal, “pero sobre todo de sumergirse en la charca exfoliante para combatir el acné, limpiar los poros de la piel y desinflamar las piernas, entre otros beneficios”.
PRECIOS: “Aquí recibirán un buen trato y podrán llevarse a casa una bolsa de salsa por sólo 20 pesos, la molida cuesta 30 y 50, pero lo mejor es que vivirán la experiencia de moler el oro blanco con metate, el utensilio que los mayas prehispánicos usaban también para moler maíz y cacao”, precisó.

Los socios de la Salinera Xtampú han diversificado la venta: ahora ofrecen a los visitantes botecitos de sal con pimienta, chile y Jamaica a 40 pesos, así como sales con aroma a rosa, albahaca y romero.
VENTA DE SAL: La sal en grano se vende desde una bolsita hasta un costal (150 pesos) para la ganadería, ya que regula la hidratación, función digestiva y aporta electrolitos esenciales para los animales y en jardinería sirve como herbicida para controlar la maleza y como repelente para plagas, como babosas y caracoles.- (Martha López Huan)