Jueza a puerta cerrada desahoga la audiencia de suspensión definitiva del dragado en Progreso: No dejó entrar a la parte actora.

Jueza a puerta cerrada desahoga la audiencia de suspensión definitiva del dragado en Progreso: No dejó entrar a la parte actora.

MÉRIDA, Yucatán, domingo 26/10/2025.- Aun sin resolución judicial el gobernador de Yucatán Huacho Diaz Mena anunció el pasado viernes avances en el dragado y ampliación del Puerto de altura Progreso, luego que la juez del cuarto de distrito en el estado de Yucatán negó la entrada a la parte actora y puerta cerrada desahogo la audiencia para la suspensión definitiva de la obra.

Huacho Diaz voló hasta la ciudad de México donde se reunió con el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, titular de la Secretaría de Marina, minutos después anuncio los avances del dragado del Puerto de Altura de Progreso, pero no dijo que el Tribunal Colegiado En Materia Del Trabajo Y Administración Del Decimo Cuarto Circuito concedió la suspensión provisional a través del amparo 1919/2025.

Mientras que en otros amparos los jueces tardan meses o años en fijar fechas de audiencia como los casos Salinas Pliego, en esta oración la juez hizo una diligencia exprés a puerta cerrada el pasado viernes y no dio a conocer su resolución, ni a la parte actora a la que le negó la entrada, si no será hasta mañana lunes que por vía correo electrónico sean notificados de la resolución judicial

El gobernador Huacho Diaz al ser notificado del amparo donde se pidió a un juez que se cumplan los acuerdos de Escazú, se hagan los estudios de impacto ambiental, Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), la consulta ciudadana, y que se violó el artículo 1º constitucional, el principio de precaución ambiental y el derecho colectivo a un medio ambiente sano, voló a la cuiadad de México pata evitar que el amparo proceda.

Tal pareciera que el mandatario estatal Huacho Diaz ya sabe la respuesta que dará la Jueza Del Cuarto Distrito, y anunció que la obra sigue, aunque la resolución de la suspensión definitiva apenas se informara mañana lunes por vía correero electrónico.

¿Quién decidió por nosotros los habitantes del municipio de Progreso? “El mar da de comer, da trabajo y da identidad. No se toca sin consultar a quienes lo viven.” Señaló el Lic. Juan Medina Rejón parte actora del juicio de amparo 1919/2025, el gobernador anuncio que las obras de dragado “avanzan en tiempo y forma” y no se detendrán tal pareciera como que ya tuviera acceso anticipado a resolución de la juez, resolución judicial aún no publicadas.

FALLAS INSTITUCIONALES

 El gobierno en turno se pasó por el arco del triunfo no solo al nopal, sino hasta el águila y a la misma constitución, que omitió hacer la consulta ciudadana a los habitantes del municipio de Progreso y comisarias, violando el Acuerdo de Escazú, tratado internacional ratificado por México, que garantiza:

El derecho a la información ambiental sobre obras que puedan afectar nuestro territorio.

El derecho a participar en decisiones ambientales que impactan nuestras comunidades.

El derecho a acceder a la justicia ambiental cuando se vulneran nuestros derechos.

La ampliación de más de 80 hectáreas y el dragado del canal de navegación se iniciaron sin consulta pública, sin estudios ambientales divulgados y sin participación ciudadana. Como pueblo, tenemos derecho a decidir si estas obras se realizan o no, y a conocer sus impactos reales sobre el mar, la pesca, la biodiversidad y nuestras formas de vida.

El gobernador no solo incumple el Acuerdo de Escazú. También vulnera el artículo 1º constitucional, el principio de precaución ambiental y el derecho colectivo a un medio ambiente sano. No se puede hablar de progreso sin la participación del pueblo. No se puede hablar de desarrollo sin justicia ambiental, exigimos transparencia, consulta pública y respeto a nuestros derechos. El mar no se negocia, defendamos el mar.

“EL DRAGADO NO PUEDE CONTINUAR SIN GARANTÍAS AMBIENTALES NI CONSULTA PÚBLICA”, “El mar no solo es territorio, es sustento: alimenta a cientos de familias que viven de la pesca y pesca ribereña y del turismo costero, y representa una fuente de vida, cultura y dignidad para quienes lo cuidan y lo conocen desde generaciones” señaló el abogado Juan Medina Rejón.

Ciudadanos Al dia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *